BLOG

¿Por qué es importante (re)hacer el testamento tras el divorcio?
19 marzo, 2025

Hacer testamento siempre es recomendable para dejar todo cerrado el día en el que faltemos. Cerrar aspectos de cómo será el reparto de nuestro patrimonio etc., es algo que evitará malos entendidos o discusiones tras nuestra muerte. De hecho, dependiendo de la ocasión este hecho pasa desapercibido en los procesos de divorcio y cuando una de las parte fallece, su expareja puede administrar la herencia de los hijos. Por eso, analizar este hecho y conocer los motivos por los que es conveniente hacer o rehacer el testamento si nos hemos separado, ayudará a solventar esta situación cuando ya no estemos presentes.

El testamento de divorciados es una herramienta ineludible que muchas personas desconocen y que los abogados de divorcios no dejan de recordar a sus clientes. Al principio es lógico dejarlo de lado, porque tenemos muchas cosas en la cabeza, pero cuando el proceso de separación ha terminado, se debe tener en cuenta su realización.

¿Debo hacer un testamento tras la separación?

La respuesta es que SÍ. Si no haces o rehaces el testamento, podría darse el caso de que tu expareja administre los bienes heredados por los hijos, siempre que sean menores. El otro progenitor no lo hace como padre o madre, sino como administrador del patrimonio de los niños. Con este poder, esa persona tiene acceso y uso de los bienes destinados a los menores y puede gestionarlos casi, casi a su antojo.

Para evitar este escenario es imprescindible efectuar un testamento para divorciados donde estableceremos una serie de cláusulas para la gestión de bienes. Con estas disposiciones, garantizaremos que el patrimonio sea dirigido por una persona de confianza, y que la herencia se distribuya siguiendo lo dictado por el fallecido, sin que el ex cónyuge tenga algún tipo de poder o influencia.

¿Qué incluir en el testamento?

En este documento son muchas las cláusulas que puedes incluir pero algunas tienen mayor relevancia:

  • Nombrar tutor de los menores. En el caso de fallecimiento de ambos progenitores, habrá que nombrar un tutor. En algunos casos se da la circunstancia de que cada parte  ha hecho su testamento, nombrando a un tutor diferente, en este caso será un juez quien decida.
  • Elegir el administrador de los bienes. Una persona de confianza será quien controle y administre los bienes de tu herencia, evitando que tu expareja se encargue de gestionarlos.
  • Nombrar a un albacea o contador partidor. El primero se encargará de cuidar y mantener los bienes de la herencia, mientras que el segundo repartirá adecuadamente los bienes de la misma.

Modificar o redactar un nuevo testamento es vital para evitar conflictos en un futuro, además de impedir que personas no autorizadas gestionen nuestros bienes y patrimonio. Es un documento indispensable para proteger el futuro de los hijos, por lo que no debemos olvidar este aspecto. De todas formas, un buen abogado de derecho de familia, además, de ayudarte durante todo el proceso, se encargará de recordarte estos aspectos que, a pesar de que muchas personas no le dan importancia, la tiene. Por eso, contacta con un bufete que te acompañe durante todo el proceso, asesorándote sobre cuál es la mejor estrategia a seguir y que esté en constante comunicación contigo.